thumbnail image
  • PRINCIPAL
  • QUE HACEMOS
  • PEDIDOS
  • CONTACTO
  • FOTOS
  • HISTORIA
  • …  
    • PRINCIPAL
    • QUE HACEMOS
    • PEDIDOS
    • CONTACTO
    • FOTOS
    • HISTORIA
  • Ingresar
  •  
    • Español
    • English
  • PRINCIPAL
  • QUE HACEMOS
  • PEDIDOS
  • CONTACTO
  • FOTOS
  • HISTORIA
  • …  
    • PRINCIPAL
    • QUE HACEMOS
    • PEDIDOS
    • CONTACTO
    • FOTOS
    • HISTORIA
  • Ingresar
  •  
    • Español
    • English
  • PRINCIPAL
  • QUE HACEMOS
  • PEDIDOS
  • CONTACTO
  • FOTOS
  • HISTORIA
    • HISTORIA DEL CHIPA

      ¿Qué es el chipá?

      El chipá o la chipa, como es conocido en Latinoamérica, es un preparado ancestral, un pan elaborado con almidón de mandioca (yuca), huevos y mucho queso, tradicional de la cultura guaraní y popular en Argentina, Paraguay y Brasil.

      Sus formas son variadas, puede encontrarse como un bollo redondeado, alargado y hasta con forma de rosca.




       

      Orígenes

       

      Se dice que el origen del chipá es el mbujape, un pan que elaboraban los indígenas guaraníes rallando mandioca cruda que se cocinaba envuelto en hojas de güembé (maíz), laachira o banana y jaguarundí (una planta medicinal con gusto a anís) sobre tanimbu (ceniza); al calentarse, el almidón de la mandioca se vuelve pegajoso, esa consistencia se denomina chipa en quechua, que significa también apelmazado.

       

      Evolución

      Con el intercambio cultural producido entre europeos e indígenas sudamericanos a partir de las expediciones realizadas por el Río de de la Plata en el siglo XVI, y las misiones franciscanas y jesuíticas que se instalaron en el corazón de la Cuenca del Plata (hoy Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), se incorporaron productos de origen animal como la leche, el queso y los huevos, terminando de dar forma a este exponente del mestizaje cultural hispano guaraní.

      Uno de los primeros registros de ello surge de la bitácora de viaje de Ulrico Schmidl, un escriba alemán, quien acompañara a Pedro de Mendoza y Juan de Ayolas en las referidas expediciones.

      Su cocción también ha ido evolucionando, realizándose en cuencos de barro de distintas formas y medidas, siendo la más tradicional la realizada en tatakua (horno a leña), que se mantiene hasta nuestros días.

       

      Hoy

      El chipa está valorado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como una herencia compartida entre Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil. Los brasileños lo conocen como pão de queijo, en Bolivia se denomina cuñapé, y en Ecuador y Colombia, pan de yuca y pan de bono, ¡y la lista sigue!
      ¿Te animás a probar nuestra versión?

    © 2020

    Términos y Condiciones
      Tienda
    ×
    Términos y Condiciones
    Política de privacidad
    
    Los datos de carácter personal que nos has facilitado de forma voluntaria serán incorporados a un fichero que se utilizará para gestionar el proceso de compra y envío.
    
    Che Chipá se compromete a respetar la confidencialidad de su información de carácter personal y si tienes dudas o peticiones puedes escribir a: info@chechipa.com 
    
    Al realizar un pedido en nuestra web, se presume su consentimiento para tratar los datos en los términos indicados. En el caso de que facilites datos de carácter personal de terceros, debes garantizar que cuenta con las autorizaciones necesarias para su tratamiento. Asimismo, debes informar a dichos terceros de los términos y condiciones del tratamiento de sus datos.
    
    Toda la información facilitada por el cliente se incorporará a un fichero, responsabilidad de la empresa, para procesar pedidos de compra y facilitar la navegación. Al realizar un pedido usted manifiesta que está de acuerdo con que nosotros almacenemos sus datos personales.
    
    En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre, se puede en todo momento ejercitar su derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición sobre tus datos personales comunicándolo por escrito a:
    Natalia Pavesi									        
    Puigmartí 29			   
    08012, Barcelona								    
    NIF: Y8013416T
    Uso de cookies
    Utilizamos cookies para garantizar una experiencia de navegación fluida. Al continuar, asumimos que acepta el uso de cookies.
    Saber Más